
El Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la
No Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para
denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y
reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria
fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en
conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas
Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa, llamadas también Mariposas)
en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución
54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones
internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar
actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de
la violencia contra la mujer.
La violencia contra las
mujeres se ha convertido en un problema estructural que se dirige hacia
las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género
masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las
relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación
persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto
en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física,
sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde
el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una
cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres
en la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario